viernes, 7 de agosto de 2015

TAREAS MÓDULO II: Bubbl.us

MAPA CONCEPTUAL:
Estrategia gráfica, técnica o método de aprendizaje eficaz que organiza el conocimiento relacionando palabras, frases, dibujos, imágenes, símbolos, logos, colores y relieves; entre sí o con otros que ya posee (conocimientos previos).
Su propósito de empleo en sesiones de aprendizaje es articular ordenada y lógicamente información empleada,  a través de redes conceptuales,  para generar comprensión significativa y promover afirmaciones basadas en fundamentos experimentales propiciando asimilación eficaz de los diversos contenidos.
Sus características son:
        Jerarquización: Conceptos son ubicados en función de su importancia y sin repetición.
Selección: Síntesis dee lo más significativo de un tema.
Impacto Visual: "Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas principales de un modo simple y vistoso, aprovechando la notable capacidad humana para la representación visual." (Novak, 1988, p.106).
Son sus beneficios:
¢      Ayuda a aclarar el pensamiento, concentrarse y aislar hechos importantes.
¢      Visualiza claramente cómo los conceptos se conectan entre sí y como están organizados.
¢      Refuerza la comprensión de cualquier tema.
¢      Facilita explicar en sus propias palabras (expresión oral), lo que se aprende y desea trasmitir.
¢      Los conceptos nuevos se comprenden  fácil y rápido.
¢      Desarrolla el análisis y síntesis de las ideas.

 SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO CON MAPAS CONCEPTUALES:
En mi experiencia docente, ratifico, entre los recursos más usados en clase están justamente los mapas Conceptuales. Este año en los dos Bimestres pasados los programé en ciertos contenidos que  -trabajados a nivel de Equipos con los estudiantes del 5° de Secundaria-, fueron  propuestos para las fases de desarrollo y/o actividad de extensión, y con muy buenos como creativos resultados. Aquí algunos ejemplos:
        Establecen relaciones entre los sistemas numéricos N, Z, Q, I, R y C.
         Argumentan características de los Sistemas Numéricos más importantes.
         Relacionan la lógica proposicional y la teoría conjuntista.
        Fundamentan la “Marca Perú” en relación con las oportunidades de negociación y emprendimiento laboral en su localidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario